tutor legítimo - significado y definición. Qué es tutor legítimo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tutor legítimo - definición

CONCEPTO POLÍTICO
Poder legítimo; Legitimidad del poder
Resultados encontrados: 41
Legitimidad (política)         
El término legitimidad (y sus derivados: legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal.
Esteban II (papa efímero)         
PAPA ILEGÍTIMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Esteban, ¿papa legítimo?; Esteban II (Papa efimero); Esteban II (Papa efímero); Esteban ¿papa legitimo?; Esteban II (papa efimero); Esteban, ¿papa legitimo?
Esteban II (Roma, Estados Pontificios, – , 26 de marzo de 752) fue papa de la Iglesia católica durante tres días, en marzo de 752.
VTrain         
QUE SON FICHAS DE VOCABULARIO
Vtrain; VTrain (Tutor de Vocabulario)
VTrain, de nombre oficial VTrain (Tutor de Vocabulario), es un programa informático desarrollado por el ingeniero alemán Paul Rädle.
tutor legítimo      
Derecho.
El designado por la ley civil, a falta de tutor testamentario.
tutor legítimo      
term. comp.
Derecho. El designado por la ley civil, a falta de tutor testamentario.
Katekyō Hitman Reborn!         
SERIE DE MANGA
Reborn!; Katekyo Hitman Reborn!; Kateikyo Hitman Reborn!; Tutor Hitman Reborn!; Katekyo Hitman Reborn
Panini Comics Planeta DeAgostini Viz Media Tong Li Comics Chuang Yi Glénat Tokyopop
eleborastro         
  • Ilustración
  • Detalle
  • Vista de la planta
ESPECIE DE PLANTA
Helleborus deflexifolius; Helleborus beugesiacus; Helleboraster foetidus; Acolecho; Chavera; Chígüero; Cornivarios; Habas-de-lobo; Eléboro no legítimo; Eleborastro; Flor del veneno; Garbanzos-de-lobo; Heléboro fétido; Helleborastro; Hierba alobada; Hierba de la ballestera; Hierba venenosa; Hierba del alobodado; Hierba de los ballesteros; Llabera; Pie de grifón; Llaberón; Llavera; Marihuana de los tontos; Mata de los tontos; Quitalocura; Raíz de culebra; Vedegambre silvestre; Vedegambre de Moncayo; Vedegrambre fétido; Verdegambre negro; Vileño; Yerba de ballesteros negra y no legítima; Yerba del alobado; Yerba venenosa; Llaberon; Raiz de culebra; Pie de grifon; Eleboro no legitimo; Eleboro negro; Yerba de ballesteros negra y no legitima; Vedegrambre fetido; Heleboro fetido; Chíguero; Eleboro no legítimo; Eléboro no legitimo; Garbanzos de-lobo; Garbanzos de lobo; Habas de-lobo; Habas de lobo; Heleboro fétido; Vileno
sust. masc.
Especie de eléboro.
Helleborus foetidus         
  • Ilustración
  • Detalle
  • Vista de la planta
ESPECIE DE PLANTA
Helleborus deflexifolius; Helleborus beugesiacus; Helleboraster foetidus; Acolecho; Chavera; Chígüero; Cornivarios; Habas-de-lobo; Eléboro no legítimo; Eleborastro; Flor del veneno; Garbanzos-de-lobo; Heléboro fétido; Helleborastro; Hierba alobada; Hierba de la ballestera; Hierba venenosa; Hierba del alobodado; Hierba de los ballesteros; Llabera; Pie de grifón; Llaberón; Llavera; Marihuana de los tontos; Mata de los tontos; Quitalocura; Raíz de culebra; Vedegambre silvestre; Vedegambre de Moncayo; Vedegrambre fétido; Verdegambre negro; Vileño; Yerba de ballesteros negra y no legítima; Yerba del alobado; Yerba venenosa; Llaberon; Raiz de culebra; Pie de grifon; Eleboro no legitimo; Eleboro negro; Yerba de ballesteros negra y no legitima; Vedegrambre fetido; Heleboro fetido; Chíguero; Eleboro no legítimo; Eléboro no legitimo; Garbanzos de-lobo; Garbanzos de lobo; Habas de-lobo; Habas de lobo; Heleboro fétido; Vileno
La hierba de ballesteros o eléboro fétido (Helleborus foetidus L. 1753) es una especie de plantas de la familia Ranunculaceae.
trigo cañihueco         
  • Ilustración
  • Espigas
  • Vista de la planta
CEREAL DEL GÉNERO TRITICUM
Triticum vulgare; Azulejo cañivano de Berja; Azulejo de Almería; Azulejo moro del río Almanzora; Azulejo pintat de Mallorca; Blanquillo arisnegro de Titaguas; Blanquillo barqueño de Alcalá la Real; Blanquillo de coure; Blanquillo jeja-blanca de Segorbe; Blanquillo ordenado extremeño; Blanquillo rodonell de Vich; Blanquizco de Cataluña; Cabezorro; Campiño; Candeal blanco; Candeal chamorro; Candeal de raspa pintada; Candeal desraspado; Candeal largo; Candeal rubio; Candial blanco; Candial blando; Candial cañivano; Candial de riego; Candial remendina; Chamorro apretado; Candeal sin barbas; Candial; Candial carricasa; Candial blancal; Candial de la marina; Candial de monte; Candial de raspa; Candial royo; Emella; Grandal; Hembrilla; Candial tardano; Candial temprano; Candial valenciano; Chamorrillo; Jeja albar; Jeja blanca; Jeja colorada; Jeja común; Jejar; Jeja de Cataluña; Jeja fina; Jeja parda; Jeja rubia; Rojal coll de rossí de Mallorca; Rojal morisco de Segorbe; Rojano del milagro; Rojano rubio de Madrid; Rubión de Segorbe; Rojal ramoso; Periñán; Rojano de San Isidro; Salvao; Sin raspa; Rojal rubio de Madrid; Rojano grosal de Monteaguado; Rojal de Esmirna; Pisana; Raspinegro; Rapín; Rojal del milagro; Rojano blancal de Valencia; Raspón; Rojano morisco de Segorbe; Rojal de San Isidro; Redondillos lampiños; Rojal blancal de Valencia; Rojal grosal de Monteaguado; Rojano coll de rossí de Mallorca; Rojano de Esmirna; Rojano racimal; Rojano ramoso; Tremés; Tremesí; Tremesino; Tremesino blanco y blando; Tremesón; Trigo arisnegro; Trigo arisprieto; Trigo bermejuelo; Trigo blancal; Trigo blanco; Trigo blancón; Trigo blando; Trigo blanquillo; Trigo brancacho de coure; Trigo candeal con raspas; Trigo candeal desraspado; Trigo candeal lampiño; Trigo candial; Trigo canuto; Trigo cañihueco; Trigo cañivano; Trigo catalán; Trigo desraspado; Trigo chamorro; Trigo chamorro común; Trigo común; Trigo de estío; Trigo de marzo; Trigo de primavera; Trigo enano; Trigo de Tauste; Trigo francés; Trigo gordo; Trigo grosal; Trigo grosal de Aragón; Trigo hembrilla; Trigo lampiño; Trigo legítimo; Trigo piche; Xexa; Trigo pichón; Trigo marzal; Trigo pisano; Trigo redondillo; Trigo mocho; Trigo mochón; Trigo rubión; Trigo sin barbas; Trigo ordenadillo; Trigo sin raspas; Trigo pelado; Trigo toseta; Trigo tremesino; Trigo pelón; Trigo pelote; Trigo trimesino; Triticum hybernum; Triticum orientale; Triticum persicum; Triticum pyramidale; Triticum sativum; Triticum sativum var. aestivum; Triticum sativum var. vulgare; Triticum sativum var. compositum; Zeia vulgaris var. aestiva; Azulejo de Almeria; Azulejo moro del rio Almanzora; Blanquillo barqueño de Alcala la Real; Trigo pichon; Trigo comun; Trigo frances; Rubion de Segorbe; Tremesi; Raspon; Trigo legitimo; Trigo chamorro comun; Rojano coll de rossi de Mallorca; Tremeson; Trigo catalan; Jeja comun; Periñan; Rapin; Rojal coll de rossi de Mallorca; Trigo blancon; Trigo de estio; Trigo rubion; Trigo grosal de Aragon; Tremes; Trigo mochon; Trigo pelon; Triticum sativum var aestivum; Triticum sativum var compositum; Triticum sativum var vulgare; Zeia vulgaris var aestiva; Azulejo canivano de Berja; Blanquillo barqueno de Alcala la Real; Blanquillo barqueno de Alcalá la Real; Blanquillo jeja blanca de Segorbe; Blanquillo ordenado extremeno; Blanquizco de Cataluna; Candial canivano; Canivano; Jeja de Cataluna; Perinan; Perinán; Redondillos lampinos; Trigo candeal lampino; Trigo canihueco; Trigo canivano; Trigo lampino; Trigo harinero; Rubión
term. comp.
Botánica. Variedad de trigo redondillo, cuya paja es hueca y muy apetecida por el ganado.
Sinónimos:
trigo cañivano         
  • Ilustración
  • Espigas
  • Vista de la planta
CEREAL DEL GÉNERO TRITICUM
Triticum vulgare; Azulejo cañivano de Berja; Azulejo de Almería; Azulejo moro del río Almanzora; Azulejo pintat de Mallorca; Blanquillo arisnegro de Titaguas; Blanquillo barqueño de Alcalá la Real; Blanquillo de coure; Blanquillo jeja-blanca de Segorbe; Blanquillo ordenado extremeño; Blanquillo rodonell de Vich; Blanquizco de Cataluña; Cabezorro; Campiño; Candeal blanco; Candeal chamorro; Candeal de raspa pintada; Candeal desraspado; Candeal largo; Candeal rubio; Candial blanco; Candial blando; Candial cañivano; Candial de riego; Candial remendina; Chamorro apretado; Candeal sin barbas; Candial; Candial carricasa; Candial blancal; Candial de la marina; Candial de monte; Candial de raspa; Candial royo; Emella; Grandal; Hembrilla; Candial tardano; Candial temprano; Candial valenciano; Chamorrillo; Jeja albar; Jeja blanca; Jeja colorada; Jeja común; Jejar; Jeja de Cataluña; Jeja fina; Jeja parda; Jeja rubia; Rojal coll de rossí de Mallorca; Rojal morisco de Segorbe; Rojano del milagro; Rojano rubio de Madrid; Rubión de Segorbe; Rojal ramoso; Periñán; Rojano de San Isidro; Salvao; Sin raspa; Rojal rubio de Madrid; Rojano grosal de Monteaguado; Rojal de Esmirna; Pisana; Raspinegro; Rapín; Rojal del milagro; Rojano blancal de Valencia; Raspón; Rojano morisco de Segorbe; Rojal de San Isidro; Redondillos lampiños; Rojal blancal de Valencia; Rojal grosal de Monteaguado; Rojano coll de rossí de Mallorca; Rojano de Esmirna; Rojano racimal; Rojano ramoso; Tremés; Tremesí; Tremesino; Tremesino blanco y blando; Tremesón; Trigo arisnegro; Trigo arisprieto; Trigo bermejuelo; Trigo blancal; Trigo blanco; Trigo blancón; Trigo blando; Trigo blanquillo; Trigo brancacho de coure; Trigo candeal con raspas; Trigo candeal desraspado; Trigo candeal lampiño; Trigo candial; Trigo canuto; Trigo cañihueco; Trigo cañivano; Trigo catalán; Trigo desraspado; Trigo chamorro; Trigo chamorro común; Trigo común; Trigo de estío; Trigo de marzo; Trigo de primavera; Trigo enano; Trigo de Tauste; Trigo francés; Trigo gordo; Trigo grosal; Trigo grosal de Aragón; Trigo hembrilla; Trigo lampiño; Trigo legítimo; Trigo piche; Xexa; Trigo pichón; Trigo marzal; Trigo pisano; Trigo redondillo; Trigo mocho; Trigo mochón; Trigo rubión; Trigo sin barbas; Trigo ordenadillo; Trigo sin raspas; Trigo pelado; Trigo toseta; Trigo tremesino; Trigo pelón; Trigo pelote; Trigo trimesino; Triticum hybernum; Triticum orientale; Triticum persicum; Triticum pyramidale; Triticum sativum; Triticum sativum var. aestivum; Triticum sativum var. vulgare; Triticum sativum var. compositum; Zeia vulgaris var. aestiva; Azulejo de Almeria; Azulejo moro del rio Almanzora; Blanquillo barqueño de Alcala la Real; Trigo pichon; Trigo comun; Trigo frances; Rubion de Segorbe; Tremesi; Raspon; Trigo legitimo; Trigo chamorro comun; Rojano coll de rossi de Mallorca; Tremeson; Trigo catalan; Jeja comun; Periñan; Rapin; Rojal coll de rossi de Mallorca; Trigo blancon; Trigo de estio; Trigo rubion; Trigo grosal de Aragon; Tremes; Trigo mochon; Trigo pelon; Triticum sativum var aestivum; Triticum sativum var compositum; Triticum sativum var vulgare; Zeia vulgaris var aestiva; Azulejo canivano de Berja; Blanquillo barqueno de Alcala la Real; Blanquillo barqueno de Alcalá la Real; Blanquillo jeja blanca de Segorbe; Blanquillo ordenado extremeno; Blanquizco de Cataluna; Candial canivano; Canivano; Jeja de Cataluna; Perinan; Perinán; Redondillos lampinos; Trigo candeal lampino; Trigo canihueco; Trigo canivano; Trigo lampino; Trigo harinero; Rubión
Sinónimos:

Wikipedia

Legitimidad (política)

El término legitimidad (y sus derivados: legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal.

En ciencia política, es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. En este sentido el término tiene sus orígenes en el derecho privado sucesorio y aparece vinculado a la política en relación con la restauración monárquica tras la Revolución francesa. Esta apelación inicial a criterios tradicionales como justificación ética del ejercicio personal del poder es aceptada por Max Weber como uno de los tres tipos de legitimidad junto con la legitimación carismática (los subordinados aceptan el poder basándose en la santidad, heroísmo o ejemplaridad de quien lo ejerce) y la legitimación racional (los subordinados aceptan el poder de acuerdo con motivaciones objetivas e impersonales), convirtiéndola prácticamente en sinónimo de legalidad.[1]

¿Qué es Legitimidad (política)? - significado y definición